Una manera rápida de afinar nuestra guitarra si no disponemos de un afinador digital es utilizar alguna de las aplicaciones web que encontramos en Internet. Por ejemplo tenemos este sitio http://www.guitaracordes.com/recursos-guitarra/afinador_guitarra.php, o este otro: http://es.get-tuned.com/afinador-viejo-guitarra.php . En ambos tenemos la posibilidad de ir escuchando el sonido de cada una de las distintas cuerdas de la guitarra para poder compararlo con el tono de nuestro propio instrumento. En estos dos sitios dependemos de nuestro oído para juzgar que tan similar es el tono de referencia al de nuestras cuerdas. Sin embargo hay otro sitio que me parece más interesante para los que no tenemos tanto oído musical ya que podemos ver gráficamente que nota es la que está dando nuestra cuerda; esta aplicación web corre en cualquier navegador que soporte Flash y requiere que tengamos un micrófono conectado a la tarjeta de sonido de nuestro equipo. He probado este afinador online tanto en Windows como en Gnu/Linux con buen resultado; obviamente no sustituye a los aparatos de uso profesional y probablemente tampoco lo necesiten quienes sepan tocar bien el instrumento. Pero para aquellos que como yo simplemente nos entretenemos un rato de vez en cuando con la viola sin saber mucho, es perfecto. Vamos a ver entonces como funciona…
Archivo de la categoría: Música
Navidad y Nostalgia: Publicidad Retro
Digan lo que digan, para muchos las tradicionales fiestas de Navidad y Año Nuevo son eventos nostálgicos y hasta tristes a pesar de todo el despliegue de consumo y pirotecnia. Para mí ciertamente algo de eso es cierto; y ya no espero ni disfruto las fiestas sino que más bien recuerdo con nostalgia las grandes reuniones familiares y el misterio de los regalos de los tiempos de mi niñez. Pero a pesar de todo y con gran atraso en este día voy a armar mi arbolito de Navidad, y cuando lleguen las 12 miraré por la tv “Fin de Año con las estrellas” o algo así; como aquel año que pasaron el video clip de “Lambada” de Kaoma unas veinticinco veces seguidas. Por lo menos estaba ambientado en una playa tropical, más acorde con las temperaturas de las fiestas que las comidas y bebidas que (otra vez) nostálgica y tradicionalmente seguimos consumiendo recordando casi sin darnos cuenta a nuestros antepasados europeos que vivían las Navidades entre la nieve y el frío…turrrones, frutos secos, nueces, avellanas, lechón, sidra, pan dulce…alimentos ideales para combatir el frío y catastróficos en estos veranos de 30 grados….y para seguir en el tema del recuerdo y la nostalgia en estas fechas vamos a ver algunos anuncios de aquellas épocas que me traen muchos recuerdos. El primero es un aviso de Coca Cola que tiene muchas versiones locales, recuerdo haber oído que alguien conocía a uno que había participado en la filmación en algún lugar de lo que ahora es Malvín Norte…vaya uno a saber si era cierto o no, pero aquí está la versión que más se parece a lo que yo recuerdo
httpv://www.youtube.com/watch?v=aXkXt2MI3FM
Este aviso también estuvo en la vuelta durante mucho tiempo, tiene varias versiones…en verdad no lo recuerdo de la tele (bueno, tampoco tenía tele en los 70…justamente veía tele en las casas de los parientes en las fiestas) sino de escucharlo en la radio
httpv://www.youtube.com/watch?v=4EQBSt5ZE2g
Y ya que mencioné a Kaoma…
httpv://www.youtube.com/watch?v=i8mz9uOvFQA
Bueno, ahora que me dí el gusto de hacer un poco de nostalgia recordando las reuniones familiares, los brindis, los regalos y los fuegos artificiales…¡Feliz Navidad!!!
Psiglo: Rock Uruguayo en los años 70
La primera vez que escuché una canción de Psiglo fué en una noche de verano en La Floresta, en la rockola del entonces quiosco Bachino, y me impresionó tanto que todavía recuerdo el momento: el empleado de la pizzería que termina su turno a las dos de la mañana y antes de volver a casa se compra una cerveza, prende un cigarrillo rubio, se compra una ficha para la rockola y hace sonar “Vuela a mi galaxia”…
httpv://www.youtube.com/watch?v=X_nx5HizL2k
Años me costó encontrar quien me pudiera grabar el disco de vinilo en un cassette; siempre escuchando a los más grandes recordar a la banda como una de las más grandes de esa época. El diseño de la cabeza de Psiglo me sigue fascinando ahora como entonces; unos queridos amigos me lo regalaron en un cumpleaños ya lejano serigrafiado en un aplique para pegar en una campera de jean o un bolso…todavía lo tengo; me queda en el debe el vinilo que algún domingo encontraré quizás en Tristán Narvaja…
Para empezar a conocer más a Psiglo pueden leer este artículo de Wikipedia
Homenaje a Juan Velorio, artesano del tambor

Pintura mural en la calle Guayabo cerca de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Abajo a la derecha dice “Homenaje a mi amigo Juan Velorio”
Para conocer un poco quién era Juan Velorio, artesano constructor de tambores para tocar el candombe:
httpv://www.youtube.com/watch?v=pGkxAxjqxSY&feature=player_detailpage
Artículo en el diario La Nación:http://www.lanacion.com.ar/212089-resuena-el-ultimo
Algunos datos más:http://www.mistikafilms.com.ar/web_flash/swf_03_films/candombe/es_03_candombe_01_02_velorio.html
Rock the pasta: cocinando con Deep Purple
httpv://www.youtube.com/watch?v=oa1CPpy05YY
Si te gustó la música del comercial de los fideos Matarazzo “Rock the pasta” aquí está el video original, por supuesto de la legendaria banda Deep Purple. La canción es “Burn” (quemar), algo no muy recomendable a la hora de cocinar unos buenos fideos…y pertenece al disco editado en 1974 también llamado Burn
httpv://www.youtube.com/watch?v=sjHM__lbM9Y
Navidad 1985: Festival de Rock Uruguayo, Teatro de Verano, Montevideo
Todavía recuerdo a toda la gente coreando “she loves puré ye ye, she loves puré ye ye yeeeh”…ese día cerraron Los Tontos con el Himno de los Conductores Imprudentes y antes de cantarla Renzo Teflón se puso sentimental y dijo: “Es doloroso partir…baldosas con los dientes…hasta siempre!” ( o algo así…)
Con ustedes, Los Estómagos
httpv://www.youtube.com/watch?v=pRUm66SpiP8
httpv://www.youtube.com/watch?v=SUyUaqxT4sM
httpv://www.youtube.com/watch?v=UfTyWJG_ecs
Neoh 23
httpv://www.youtube.com/watch?v=fx_pQaAbeTo
ADN
httpv://www.youtube.com/watch?v=XKFPLCxSB6o
Y finalmente, Los Tontos
httpv://www.youtube.com/watch?v=H4sD4kynXC4
Tango 4: Charly García y Pedro Aznar
No Somos Nada
No Somos Nada es el tercer fonograma de la banda punk española La Polla Records. Disco y banda son recordados en este muro de la calle Juan Cabal, en el barrio La Blanqueada de Montevideo, Uruguay.
httpv://www.youtube.com/watch?v=QzcvlGnWaSQ
Cada día canta mejor….
httpv://www.youtube.com/watch?v=VurmzzFhXuA
httpv://www.youtube.com/watch?v=SCsauFR0omc
httpv://www.youtube.com/watch?v=I-Kr_a16lZo
Para conocer un poco sobre Gardel:http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Gardel
Como instalar TerminatorX en Debian Squeeze
TerminatorX es un programa para hacer scratching digital; es decir, emular de alguna manera lo que hacen algunos DJ con bandejas de vinilo. En anteriores instalaciones de Ubuntu y Debian lo había usado, pero ahora en Debian Squeeze y en Ubuntu 10.04 y 11.10 surgía siempre un problema: el programa se cerraba solo al intentar realizar justamente la acción de scratching. Después de muchas pruebas, frustraciones y búsquedas en internet por fin pude encontrar una solución: instalarlo desde un repositorio alternativo no oficial, dedicado a programas de producción musical.
Estos son los pasos que seguí: primero, agregar el repositorio en cuestión. Para eso, abrí como root una terminal y ejecuté:
gedit /etc/apt/sources.list
Al final del archivo que se abrió agregué estas líneas:
deb http://ppa.launchpad.net/dns/sound/ubuntu lucid main
deb-src http://ppa.launchpad.net/dns/sound/ubuntu lucid main
Guardé y cerré el archivo, y luego en la terminal ejecuté
apt-get update
Los repositorios se actualizaron, y ya casi quedó todo listo; solo me faltaba instalar el programa. Hay varias opciones, podemos seguir en la terminal de root y ejecutar
apt-get install terminatorX
O podemos ir al gestor de paquetes Synaptic, buscarlo e instalarlo desde allí en forma gráfica, que fué lo que hice en este caso.
También lo instalé en Ubuntu 10.04, los pasos son maś o menos los mismos. La solución al problema la encontré aquí:https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+source/terminatorx/+bug/469365
El repositorio que agregué y las instrucciones para hacerlo están aquí:https://launchpad.net/~dns/+archive/sound
Aquí pueden ver a TerminatorX en acción:
Y ya puedo dedicarme a hacer scratching digital como todo un DJ!